Propiedades del ñangapirí
Beneficios de la fruta del ñangapirí
Juanita nos preguntaba acerca de las propiedades de un fruto conocido como ñangapirí. Éste es oriundo de Latinoamérica y su cultivo actual se extiende desde las Guyanas hasta países como Argentina o Paraguay, donde es muy empleado tanto por su sabor como propiedades.
Este es un fruto tradicional de Sudamérica, especialmente de la zona sur. Muy difundido en Paraguay y Argentina, su uso es variado y va desde la alimentación hasta la jardinería y las propiedades medicinales.
Estos son los principales beneficios y propiedades del ñangapirí:
- El ñangapirí es un fruto similar a una cereza pero con otra forma. Es muy rico en vitamina A, fósforo, calcio y hierro.
- En Argentina se produce caña de ñangapirí, infusionando los frutos con aguardiente. Con sus zumos también puede producirse una especie de vino o vinagre. La fruta puede comerse fresca, prepararse en dulce o jalea.
- Es muy común que su arbusto se emplee en la jardinería. Y sus hojas pueden aportar una propiedad curiosa: al ser muy resinosas, son geniales para ahuyentar moscas e insectos.
- Las hojas del ñangapirí pueden emplearse también para diferentes preparados medicinales. Sus infusiones son diuréticas, digestivas y buenas para combatir la diarrea. La decocción de la corteza del árbol, por otra parte, suele utilizarse para anginas, resfriados y otros problemas respiratorios.
Escribe tu comentario en "Propiedades del ñangapirí"