Cloruro de magnesio para los riñones: ¿sí o no?
La insuficiencia renal y las infecciones urinarias marcarían la diferencia
Por un lado se dice que el cloruro de magnesio está contraindicado para quienes padecen de cálculos renales, pero por otro lado se afirma que ayuda a eliminarlos.Descubre para qué casos es bueno y en qué casos no se recomienda.
El cloruro de magnesio se ha convertido hoy por hoy en uno de los suplementos alimenticios más consumidos. Es casi imposible negar los beneficios nutricionales y medicinales que este suplemento maravilloso puede aportarle a la salud del cuerpo humano. Más que comprobados están los trastornos a la salud que trae aparejados la deficiencia de magnesio en el organismo. El cloruro de magnesio juega un rol fundamental en el tratamiento de diferentes afecciones provocadas por ese déficit, al ser la mejor forma en que el cuerpo humano acepta el magnesio en forma sintética.
Pero claro está que así como se le atribuyen gran cantidad de propiedades medicinales, también se le han adjudicado hasta el momento 2 contraindicaciones: una de ellas es la de provocar cálculos en los riñones.
Paradójicamente, uno de los beneficios que se resaltan del cloruro de magnesio es la acción terapeútica que ejerce al impedir que el oxalato de calcio se acumule en los riñones formando cálculos. Da prueba de esto el estudio médico que se ha realizado en la Universidad Central de Maryland de los Estados Unidos.
¿El cloruro de magnesio puede formar cálculos en los riñones?
El magnesio y el calcio son dos minerales muy importantes para el cuerpo humano y se distribuyen en el organismo en cantidades diferentes. Cuando la relación calcio-magnesio se desequilibra a favor del calcio, o sea que hay mayor cantidad de calcio en la sangre de el debido, se ocasiona trastornos de diversa índole.
Uno de ellos es la insuficiencia renal por calcificación en los riñones debido a la formación de cálculos o piedritas de calcio en los riñones.
Casos en los que el cloruro de magnesio podría producir cálculos renales
La Licenciada en Ciencias Químicas Ana Maria Lajusticia cita en su libro El Magnesio, clave para la salud que es muy raro que el magnesio cause cálculos en los riñones, sólo podría darse en dos situaciones:
- En un tratamiento excesivo de magnesio en una persona con insuficiencia renal.
- Cuando se tuvo una infección urinaria con formación de arenilla en los riñones, un aporte de magnesio en grandes cantidades puede facilitar la formación de los mismos.
¿Cómo puede darse un excesivo consumo de magnesio?
En el caso de que una persona sienta que tenga deficiencia de magnesio, al querer recuperar el nivel necesario, se exceda en la dosis a consumir diariamente, sin saber que ya tiene insuficiencia renal.
No todos los casos son iguales. Hay que prestar mucha atención en el siguiente caso: si se tiene piedras en los riñones y además se padeció una infección urinaria, se debe evitar consumir magnesio en exceso. En cambio, si se tiene cálculos pero no se ha tenido infección urinaria, se puede administrar y se usa como tratamiento, la ingesta de magnesio.
Por esta causa, siempre es aconsejable consultar al médico y solicitarle que realice análisis de sangre y de orina para ver si se tiene infección.
En Francia se han realizado estudios en donde se ha comprobado que el ingerir 300 mg de magnesio al día ayuda a estabilizar la litiasis y la desaparición de los cálculos. Se han hecho comprobaciones mediante rayos x. Para estos tratamientos sirve cualquier preparado iónico de magnesio: puede ser cloruro, carbonato, óxido o hidróxido.
En este video verás como puedes preparar el cloruro de magnesio para tomar y beneficiarte con sus propiedades.
Resumiendo, el cloruro de magnesio sólo puede ser nocivo para la salud de tus riñones en el caso de que padezcas de insuficiencia renal, sobre todo si has tenido recientemente infección urinaria. No quiere decir que no puedes tomar nada de magnesio, sino que debes consumirlo en bajas dosis. Siempre es recomendable que lo consultes con tu médico.
¿Has tomado cloruro de magnesio para tratar los riñones?
estoy tomando, probare 20 días, después les cuento si noto algún cambio en mi organismo...
Escribe tu comentario en "Cloruro de magnesio para los riñones: ¿sí o no?"