¿Qué tipo de agua es mejor consumir?
Averigua en esta nota qué agua te favorece
¿Crees que el agua de grifo es lo mismo que cualquier otra agua? Pues no siempre esto es así. Por eso mismo, no dejes de leer esta nota, donde descubrirás interesantes cuestiones al respecto.
El agua es un elemento esencial para cualquier persona, ya que el cuerpo es 75% agua. Es obligatorio beber agua y sobre todo cuando se realiza actividad física. Pero ¿Qué tan segura o saludable es el agua que consumes?
Casi todos tienen acceso a tener agua potable en su hogar, desde el grifo. Sin embargo, este agua no esta exenta de contaminación que los procesos de filtrado industriales no tienen en cuenta, como tampoco los estudios que se realizan sobre la misma.
A menos que vivas cerce de fuentes naturales como el agua de manantial posiblemente estes expuesto a diversos residuos no deseados y que seguramente ni te imaginas. Como por ejemplo diversas clases de medicamentos como antibióticos, antidepresivos y analgésicos.
También se puede encontrar materiales de desecho industrial como gasolina y aceites nocivos para la salud que pueden contener metales pesados, benceno y tolueno que pueden causar problemas en el desarrollo de los niños y podrían tener consecuencias relacionadas al cáncer.
Por otra parte, el poco cuidado que suele tenerse en cuanto a los desechos y el agua en general hace que deba usarse cada vez más cloro para combatir la contaminación es considerado uno de los "venenos modernos". Acompañado del flúor son dos elementos altamente peligrosos y tóxicos. Todo esto sumado a pesticidas y herbicidas que suelen aplicarse en la agricultura actual.
Por todo esto, si bien el agua del grifo puede ser la opción más cómoda y económica, lo mejor es optar otras alternativas a la hora de consumir algo tan esencial como el agua.
La primera opción suele ser el agua embotellada, sin embargo muchas veces puede ser un engaño. Casi la mitad del agua que se comercializa embotellada suele ser agua del grifo, con algún tipo de filtrado o muchas veces ninguno, hasta se encontraron contraminantes como el arsénico.
Por otra parte las botellas plásticas que contienen el líquido también la contaminan, además de ser muy contaminantes, a pesar de los cambios que se realicen para reducir su impacto. La mentira del "agua mineral" es cotidiana, muchas veces es tan solo un rótulo, ya que de mineral no tienen nada.
Por otro lado el agua destilada no es para nada recomendable, ya que los contaminantes están aun más concentrados, por lo tanto no es para nada aconsejable su consumo. También está la idea del agua alcalina, la cual está recomendada en lapsos cortos de una a dos semanas para dietas adelgazantes o desintoxicantes. Sin embargo estos efectos están en duda debido a los métodos caseros que suelen utilizarse, que no pueden filtrar del todo el líquido.
Por su parte las aguas isotónicas o vitamínicas, que suelen promocionarse para consumir durante o después de la actividad física si bien ayudan a reestablecer el organismo tiene altos contenidos de diversos ingredientes para nada recomendables. Algunos de ellos son el jarabe de maíz de alta fructuosa, acompañado de colorantes, aditivos y conservantes artificiales para nada saludables.
A esta altura estarás pensando que ningún agua es aconsejable para consumir... pero puedes optar por filtros confiables para utilizar en tu hogar o agua de fuentes certificadas, orgánicas y puras. La primera opción del filtrado es más económica pero puede llevar algo de trabajo para encontrar la más confiable y por otro lado el agua pura puede ser más cara, pero si encuentras una fuente certificada puede ser una oportunidad inigualable para consumir agua sin ningún tipo de aditivo o contaminante.
Escribe tu comentario en "¿Qué tipo de agua es mejor consumir?"