Cuáles son los síntomas de pinzamiento cervical y cómo tratarlos

Osteopatia cervical

El pinzamiento cervical tiene algunos síntomas son difíciles de relacionar con esta afección. En el siguiente artículo aprenderás qué es un pinzamiento cervical, cómo detectarlo y como aliviar problemas cervicales.

En la mayoría de los casos, las personas que sufren pinzamiento cervical no relacionan inmediatamente los síntomas que padecen con la que podría ser su verdadera causa.

Qué es un pinzamiento y cuáles son sus causas

Se llama pinzamiento cervical (también conocido como cervicaglia) al bloqueo de las vértebras cervicales donde se presionan nervios y por ende se produce reduce la movilidad de la zona afectada, se produce dolor de cuello y en la parte superior de la espalda.

Algunas de las causas que pueden desencadenar un pinzamiento cervical son:

  • Sentarse en mala posición frente a un escritorio, durante varias horas al día.
  • Trabajar frente a un monitor que puede estar a una altura inadecuada.
  • Dormir sin almohada o en una postura incómoda e inadecuada.
  • Levantar cosas con mucho peso, de forma brusca y rápida.
  • Golpes, caídas o accidentes que puedan causar lesiones en el área cervical (un accidente en automóvil, por ejemplo)
  • Mala postura en general (al caminar, descansar, trabajar)

Existen también ciertas enfermedades que propician los pinzamientos cervicales:

  • Artritis cervical
  • Ruptura de disco
  • Osteoporosis
  • Tortícolis
  • Osteomelitis
  • Fibromalgia

Síntomas de pinzamiento cervical

No siempre el pinzamiento cervical se manifiesta con dolor agudo en el cuello. En muchas ocasiones son otros los síntomas que se presentan primero y es bueno que los conozcas qué otros síntomas pueden darte la señal de que estás sufriendo un pinzamiento cervical.

  • Dolor en la nuca, tensión muscular en el cuello.
  • Sensación de hormigueo en le cuello
  • Mareos, vértigos.
  • Jacquecas intensas y constantes
  • Adormecimiento de brazos, manos y dedos
  • Náuseas y vómitos
  • En algunos casos pueden presentarse dolores de estómago.
  • Tortícolis

Cómo se diagnostica un pinzamiento cervical

Para determinar si tienes o no un pinzamiento cervical debes acudir al traumatólogo. Allí se te hará un examen exhaustivo sobre tu cuello en el que se te solicitará que realices algunos movimientos específicos que brindarán una primer pauta sobre tu situación al médico.

Posteriormente se te enviará a realizarte estudios entre los que se pueden encontrar los siguientes:

  • Radiografías de cuello. Sirven para determinar la alineación de las vértebras cervicales.
  • Tomografías computarizadas. Sirven para ver las vértebras con mayor detalle.
  • Resonancias magnéticas. Funcionan específicamente para visualizar la condición de las raíces nerviosas.

Tratamientos naturales para el pinzamiento cervical

En la medicina tradicional alópata, los tratamientos que se emplean para tratar el pinzamiento cervical suelen ser con una gran cantidad de medicamentos antinflamatorios.

A continuación te compartiré métodos, terapias y tratamientos de medicina natural para aliviar el dolor cervical, producidos por pinzamientos.

Osteopatía

La osteopatía cervical es la terapia natural más recomendada para este tipo de problemas. El terapeuta trabaja sobre el cuerpo del paciente, realizando técnicas específicas que ayudan a detectar puntos bloqueados y desbloquearlos para que dejen de presionar nervios y mejore la movilidad.

Acupuntura

Esta antigua disciplina milenaria de oriente, es muy efectiva para una gran cantidad de afecciones, tanto musculares como orgánicas. La acupuntura se utiliza como tratamiento efectivo para las hernias de disco y también da muy buenos resultados cuando se la utiliza para tratar los pinzamientos cervicales.

Yoga

Exceptuando los casos en los que los pinzamientos cervicales se producen por golpes o movimientos muy bruscos, en la mayoría de los casos las malas posturas constantes más la falta de elongación, propician los pinzamientos.

El Yoga es una disciplina muy completa y efectiva como tratamiento para pinzamiento cervical. Practicar Yoga ayudar a acomodar huesos, estirar músculos y mejorar la presión que las cervicales pueden estar ejerciendo sobre las raíces de los nervios debido a las malas posturas.

Shiatsu

Se trata de una técnica de masajes japonesa, en la que a través de puntos específicos del cuerpo, se busca desbloquear el flujo energético natural del cuerpo.

Es una técnica que proporciona una gran relajación y ayuda a descontracturar los músculos.

Remedios naturales para el dolor de cervicales

Existen una gran cantidad de hierbas medicinales antinflamatorias que puedes utilizar para calmar los dolores que provoca un pinzamiento en las cervicales:

  • Salvia
  • Romero
  • Jengibre
  • Abedul
  • Árnica

Todas estas hierbas se aplican de forma externa, mediante decocciones o aceites y en forma de masajes descontracturantes para el cuello.

Otras técnicas para mejorar los problemas cervicales

Además de las terapias naturales y de los remedios caseros para el dolor, existen algunas cosas que puedes hacer para mejorar las contracturas, la postura y evitar la sobrecarga de tensión (que puede provocar un pinzamiento) en la zona cervical:

  • Ejercicios sencillos para el dolor cervical: si pones en práctica estos ejercicios, unos minutos por día, al finalizar la jornada, eliminarás toda la tensión acumulada a lo largo del día y evitarás que los músculos de tu cuello se contracturen.
  • Ejercicios de Yoga para eliminar la tensión cervical: aquí encontrarás algunos ejercicios sencillos propios del Yoga, con los que evitarás que la zona cervical se contracture y mejorarás la flexibilidad general del cuello.
  • Automasaje para el cuello: luego de realizar los ejercicios de estiramiento que te compartí anteriormente, puedes dedicar unos minutos a realizarte este relajante automasaje y termina de relajar la zona cervical.

¿Sufres problemas cervicales?

Gráfico de la encuesta: ¿Sufres problemas cervicales?

Sí. Permanentemente.

264

Sí. En ocasiones.

78

No. No sufro problemas cervicales.

17

6 Comentarios en "Cuáles son los síntomas de pinzamiento cervical y cómo tratarlos"

Comenta en Innatia
¡Cargando los comentarios!

Monica fernandez ...

Si permanentemente

0

22 de jun, 2017 - 04:38:13

Juan A Massat ...

Muy bueno el informe , no tenia problemas cervicales, hasta que a raiz de un accidente de transito se manifesto.

0

30 de jul, 2017 - 16:25:18

Diana ...

Siempre me pasa al menos dos veces al año levanto Valdés pesados y tengo mucho estres

0

5 de nov, 2017 - 16:07:58

marisa ...

esta muy bien esta informacion, yo tengo pinzamiento cervical, que me aconsejan GRACIAS

0

16 de feb, 2018 - 17:33:20

Miguel ...

Tengo un pinzamiento entre la c6 y la c7 y un poco de artrosis cervical que me recomendáis. Gracias

0

17 de ago, 2022 - 19:58:24

marisa ...

LOS SINTOMAS , del pinzamiento lumbar , en micaso son dolor de cuello que irradia al la parte derecha del cuello y con los movimientos

0

16 de feb, 2018 - 17:40:43

Escribe tu comentario en "Cuáles son los síntomas de pinzamiento cervical y cómo tratarlos"