Estilos de Tai Chi Chuan
Se han desarrollado numerosos estilos de Tai Chi, pero sólo algunos de ellos son más representativos y han sido más difundidos. Leer más...
Salud, crecimiento personal, alimentación, viajes y turismo, artesanías y manualidades, belleza
Se han desarrollado numerosos estilos de Tai Chi, pero sólo algunos de ellos son más representativos y han sido más difundidos. Leer más...
Existe una serie de principios y características generales, válidos para todos los estilos, que definen la práctica del Tai Chi Chuan. Leer más...
Muchas veces no nos damos cuenta, pero lo que necesitamos es respirar un poco de aire fresco, tomar un pequeño paseo para distendernos de las cuestiones personales que nos agobian. Nunca viene mal cortar un poco el trabajo en casa para salir a buscar un poco de inspiración por las calles. El mundo exterior puede llegar a ser mucho más motivante de lo que crees. Leer más...
La respiración es fundamental en la práctica del Tai Chi. Por tal razón, su aprendizaje es introductorio para el ejercicio de esta disciplina. Leer más...
La música, al igual que todos los componentes artísticos, tiene una capacidad única: la de generar estados de ánimo. Por esto mismo, si sabes sacarle provecho, puede ser resultar ideal para lograr motivación, concentración, tranquilidad o ese momento de paz que necesitas a diario. Leer más...
Las alcachofas pueden soportar varias formas de conservación y, además, tienen como todos los vegetales algunos secretos en el momento de su elección en el mercado. Nada complicado, por supuesto, pero teniendo en cuenta algunas cuestiones, alargarás su vida útil y evitarás que se pongan feas rápidamente. Leer más...
Dentro de la vasta gama de plantas medicinales que existen, hay algunas que tienen un efecto particularmente relajante. Aquellas personas que se ven aquejadas por el estrés, por los problemas de la vida cotidiana y que quieren tener un poco más de paz, pueden recurrir a estas plantas relajantes que tan bien le harán para aquel fin. Leer más...
Los romanos fueron quienes comenzaron con la plantación de las uvas de manera más ardua para conseguir vinos. Ellos se encargaron de sembrar viñedos en todas las zonas que colonizaban por aquel entonces, abarcando Africa del norte, España, la actual Francia e Inglaterra, entre otros. El éxito que tuvieron fue dispar, aunque en muchas de esas zonas, la costumbre se mantuvo con el paso del tiempo. Leer más...
Si bien cada estilo tiene sus particularidades y excepciones, algunas normas básicas ofrecen indicaciones aplicables a todos, en relación a la postura hacia la que se debe tender, durante la práctica de Tai Chi. Leer más...
Pocas cosas son tan deliciosas para estas fiestas como un buen turrón de chocolate. Es mucho más fácil de lo que crees prepararlo en tu propio hogar. Por esto mismo, sorprende a todos tus invitados con un turrón casero y comenzarán el nuevo año de mejor manera. Lleva pocos ingredientes, escaso tiempo de preparación y, como todas las recetas que tienen chocolate de por medio, es exquisito. Leer más...
Este es un procedimiento muy simple, que responde a la misma base técnica de reservar zonas del batik , sólo que en este caso, el agente enmascarador empleado es tiza en lugar de cera. Leer más...
El batik tradicional, técnica muy desarrollada sobre tela, también se puede realizar sobre papel, con grandes posibilidades de generar verdaderas obras de arte. Leer más...
Para sacar el máximo provecho de esta técnica y lograr resultados de gran valor artístico, existen algunas pautas generales, que es necesario tener en cuenta. Leer más...
Bien no se sabe el verdadero origen de los vinos, lo que sí es cierto es que un patrimonio de la humanidad y que muchos pueblos se disputan su creación. Los griegos se lo atribuían al mismísimo Dionisios, la Biblia dice que fue Noé quien plantó vides luego del diluvio universal y los romanos afirmaban que Saturno había sido. De todos modos, cierto es que a cualquiera de ellos quien haya sido debemos estar sumamente agradecidos. Leer más...
La cantidad de variables y factores que determinan la elaboración de vinos es cuantiosa. Por empezar, son tan importantes los procedimientos enológicos que se emplean como el clima y el lugar donde se plantan las uvas. Hacer vino es un arte y eso se nota en la copa y en el paladar. Hasta tal punto que de una uva de máxima calidad puede salir un vino mediocre. Y de una uva mala un excelente vino. Leer más...
Dentro de la gastronomía regional, los argentinos tienen una particular manera de cocinar los filetes con algunos vegetales. Se les llama filetes o bifes a la criolla. Se hacen con carne de ternera, patatas, cebollas, tomates y pimientos rojos. No necesitarás preparar una guarnición y se hará todo de manera sencilla. No dudes en probarlos porque resultarán deliciosos. Leer más...
El yoga kundalini es una práctica de esa disciplina centrada más en la respiración y en la concentración mental que en los movimientos en sí. Traída a occidente de la mano del maestro Yoghi Bajan, es una interesante manera de hacer yoga sin realizar un gran desgaste físico y ganando una buena tranquilidad mental. Leer más...
Dentro de los insumos de la fabricación de cerveza casera, el cubo de fermentación es uno de los más importantes. En él, la cerveza irá tomando su forma definitiva, gracias a las levaduras y el tiempo de reposo. La temperatura terminará por completar el resto. Leer más...
La técnica del batik es apta tanto para pequeños trabajos artesanales, como para grandes murales decorativos, con incalculable valor artístico. Leer más...
El batik es una técnica, que requiere un diseño previo, para determinar las zonas de reserva, correspondientes a cada una de las tinciones. Leer más...